NOTE: This is an e-book. After making a payment,please provide your email address in the chat box to obtain your e-book via email in less than a day.Thank you for your patience.
Este poema epico de Apolonio de Rodas, con sus cuatro cantos y sus mas de seis mil hexametros, es la maxima representacion de la epica griega en epoca helenistica, momento (siglo III a. C.) en el que, sin embargo, la estetica en boga preferia composiciones breves y preciosistas, segun dejo muy de manifiesto el alejandrino Calimaco, contemporaneo y posible rival de Apolonio.Las Argonauticas no supnen la continuacion de una epica tradicional y popular como la homerica, sino una poesia culta que usa temas y formas de la epica antigua renovandolos con un nuevo espiritu docto y un impetu poetico que colorea con matices modernos los mitos de rancio abolengo. Apolonio narra en su poema el ya famoso mito del viaje de los argonautas, quienes, capitaneados por Jason, fueron hasta la Colquide en busca del Velloncino de Oro y volvieron triunfantes gracias a la ayuda de la princesa maga Medea.Este viaje reune a paladines de muy amplio prestigio heroico, como Heracles y Orfeo, y cuenta algunos fantasticos lances de aventuras. Pero el centro de las hazanas lo constituye un episodio de amor, el protagonizado por Jason y Medea, en el canto III. Jason es un heroe de extraordinaria apostura atletica y notorio coraje, mientras que Medea es la creacion psicologia mas interesante del poema. Aqui la maga (famosa por su tragico destino explicado en el drama de Euripides) no cuenta el triste desenlace de su amor fatidico, sino los comienzos y el apogeo de su pasion, inflamada por las flechas de Eros. El hecho de haber colocado esta aventura amorosa en el corazon del relato epico constituye la mejor muestra del talento poetico renovador de Apolonio.El catedratico de filologia griega Mariano Valverde ha acompanado su traduccion de este poema con precisas notas y con una introduccion bien documentada.